Se presentan las teorías según las cuales la cordillera oriental es el resultado de una serie de elementos tectónicos entre los que se encuentran los procesos de subducción, la indentación de Panamá y la formación de bloques tectónicos dentro de la cordillera.
El nido sísmico de Bucaramanga tiene unas características que se enmarcan dentro de la tectónica regional. Se presentan las características del nido sísmico y se comparan con las de otros nidos sísmicos en el mundo.
La formación Bucaramanga es un depósito de gran extensión y profundidad conformado por materiales duros consolidados y cementados con evidencias claras de neotectónica. Se presenta una descripción de los diversos mantos de esta formación.
Se presenta una explicación teórica y práctica de las diversas propiedades dinámicas de los suelos que controlan su comportamiento en el momento de un sismo.
Se presentan los procedimientos para la ejecución e interpretación de los ensayos de columna resonante, pulso ultrasónico, “Piezoelectric Bender Element”, triaxial cíclico, corte directo cíclico, torsión cíclica, mesa vibratoria y centrifuga.
Se explican los diversos ensayos sísmicos de campo, los equipos a utilizar, el procedimiento, el proceso, la interpretación de cada uno de los ensayos y la obtención de las propiedades dinámicas de las formaciones.
Se analizan los efectos de los sismos sobre el suelo, resonancia, impedancia, atenuación, amortiguación, funciones de transferencia, amplificación y efectos topográficos, así como los procedimientos de modelación.
Se explican los fenómenos de subsidencia, fragilidad, dilatancia y licuefacción, y los criterios para el análisis del fenómeno de licuefacción.
Los sismos de gran magnitud generan problemas de estabilidad de los taludes y grandes deslizamientos. Se explican los fenómenos y procedimientos de análisis.
Las características geotécnicas de los suelos afectan el comportamiento sísmico de las estructuras, la impedancia de la fundación, la interacción inercial y la capacidad de soporte. Se explica el efecto del tipo de cimentación, los sótanos y los pilotes, así como los aspectos fundamentales a tener en cuenta en la interacción entre el suelo y la estructura para el diseño de edificaciones, puentes y muros. Se presenta un registro fotográfico de fallas de estructuras relacionadas con sismos.
La interacción entre la tectónica y la erosión ha sido motivo de debate desde la década de 1990. Si bien los efectos tectónicos en la superficie de los procesos tales como la erosión (por ejemplo, el arrastre del río después de un levantamiento tectónico de rocas) se han reconocido desde hace tiempo, a la inversa (los efectos de la erosión en la deformación tectónica) sólo se le ha puesto atención recientemente la disponibilidad de equipo técnicas de modelización.
Las presas de materiales sueltos son presas que están formadas por rocas o tierras sueltas sin cementar.
Geotecnología S.A.S. es una empresa de consultoría geotécnica que se destaca por su rigor científico, la excelencia en la calidad técnica y la experiencia de más de 40 años, realizando estudios de suelos en todo el país, utilizando tecnologías de última generación.