Las técnicas geofísicas en el análisis de estabilidad de taludes y geotecnia
Ensayos de Geofísica: Geoeléctrica Refracción sísmica Downhole Remi – MASW Georadar
Reflexiones sobre Brumadinho
Reflexiones sobre el colapso de la celda de residuos de VALE en el Brasil.
Características y comportamientos de los materiales coluviales
Bates y Jackson (1980) definen un coluvión como una masa incoherente de materiales sueltos y heterogéneos de suelo o fragmentos de roca, depositados por lavado de la lluvia, reptación o deslizamiento, los cuales se depositan en la base de las laderas. El coluvión típico es una mezcla de fragmentos angulares […]
¿Por qué colapso la represa de Vélez?
El propósito de la presa era suministrar agua potable al sector urbano de Vélez, Santander. La presa falló el 7 de junio de 2016; dos semanas después del llenado del embalse. Factores que pudieron afectar el mal comportamiento de la obra de ingeniería y su colapso.
Estabilidad sísmica de taludes
Los sismos generan una gran diversidad de daños, entre los cuales se cuenta la activación de deslizamientos de suelo y/o roca. La onda sísmica induce una serie de esfuerzos por la acción dinámica de la onda (ciclos). Genera deformaciones por acción de los esfuerzos. Igualmente puede reducir la resistencia de […]
Amenaza sísmica de Bucaramanga
En el mundo se han identificado cerca de 12 nidos sísmicos. Los nidos sísmicos mejor estudiados son: Vrancea, Hindu Kush, Bucaramanga. Los sismos profundos son todavía motivo de discusión. La sismicidad por subducción profunda no ha sido suficientemente explicada y existen varias teorías con las cuales los geólogos expertos en […]
Las técnicas geofísicas en el análisis de geotecnia
La geofísica es la ciencia de aplicar los principios de la física a la investigación de las propiedades y estructuras de la tierra. La geofísica esencialmente mide los contraste o cambios de las propiedades físicas de los materiales de la corteza terrestre con el propósito de determinar la naturaleza y […]
Curso Integral de «DISEÑO SISMO-GEOTECNICO de cimentaciones»
Para el diseño sismo-geotécnico adecuado de nuestras cimentaciones se requiere conocer y entender la tectónica del área de estudio. Cada país, cada ciudad poseen unas características tectónicas específicas y el sismo o sismos de diseño dependen de esa tectónica. Es importante analizar la evolución tectónica de cda región. La evolución […]
Ingeniería sismo-geotécnica de las estructuras
El comportamiento de las estructuras en el momento de un sismo es un fenómeno complejo, el cual depende de gran cantidad de factores entre los cuales se encuentran: Magnitud del sismo, aceleración máxima, intensidad, duración significativa, contenido frecuencial, cercanía de la falla generadora del sismo, dirección principal de la onda, […]
Visión Geotécnica de la amenaza sísmica
El Ingeniero Jaime Suarez Díaz cumple 45 años de dedicación al estudio del comportamiento geotécnico de los suelos en el nororiente de Colombia y en la ciudad de Bucaramanga, es un placer compartir los más recientes avances de sus investigaciones sobre la Amenaza Sísmica. El estudio de los procesos asociados […]