Conceptualización preliminar del mecanismo de colapso del Puente Chirajara.
Lugar: Auditorio Colegio San Pedro Claver
El estudio de los procesos asociados a la tectónica de placas es la base para el análisis de la amenaza sísmica. En este capítulo se explican los procesos tectónicos y en especial los fenómenos de indentacion y de inversión de las fallas, así como las herramientas de que se dispone para el análisis de la tectónica.
El tipo, características y deformaciones de las fallas geológicas determinan el rebote elástico que genera los movimientos sísmicos.
Los segmentos de ruptura de una falla geológica activa que potencialmente tienen capacidad para generar sismos están separados por discontinuidades identificables. En este capítulo se presentan procedimientos prácticos para realizar la segmentación de las fallas geológicas.
Se presentan los criterios empíricos y analíticos para determinar las características del sismo controlador que se debe utilizar para el análisis de los movimientos del terreno en un determinado sitio.
Se explican las metodologías para determinar el peor evento sísmico que puede ocurrir con una probabilidad de excedencia dentro de un periodo de tiempo.
El nororiente de Colombia ha evolucionado y adquirido su configuración geológica y tectónica actual en varios ciclos orogénico- tectónicos los cuales han sido estudiados por varios autores.
Geotecnología S.A.S. es una empresa de consultoría geotécnica que se destaca por su rigor científico, la excelencia en la calidad técnica y la experiencia de más de 40 años, realizando estudios de suelos en todo el país, utilizando tecnologías de última generación.