Debido a que todas las obras viales deben apoyarse en el suelo, es conveniente definir la forma del apoyo y el mecanismo mas apropiado para la transmisión de cargas de la estructura al terreno; es por esto, y con el fin de garantizar una vía estable y duradera que se deben realizar estudios geotécnicos encaminados a encontrar las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo, detectando las áreas criticas de nuestro trazado y así ser evitadas en lo posible o de lo contrario tener la información necesaria para realizar las obras de estabilización o mitigación garantizando una vía segura.
Lamentablemente en nuestro país los estudios geotécnicos para las vías de comunicación en la mayoría de los casos no van encaminados a encontrar la ruta mas estable, la estructura mas eficiente y económica a construir o el método mas eficaz de estabilización; estos simplemente se realizan para cumplir un requisito o moldearlos a conveniencia del proyecto propuesto por el político de turno.